Esqueleto de un gato: mamífero carnívoro de la familia de los félidos que tiene garras retráctiles. Hay especies salvajes y domésticas. Cráneo: caja ósea que contiene el encéfalo. Vértebras cervicales: hueso del cuello. Vértebras torácicas: hueso que forma la parte dorsal de la caja tóracica. Vértebras lumbares: hueso del lomo situado al nivel de los lomos. Sacro: conjunto de las vértebras sacras. Vértebras caudales: hueso de la cola. Pelvis: hueso en la parte inferior del tronco. Fémur: hueso de la parte de la pata trasera la más cercana del cuerpo del gato. Peroné: uno de los dos huesos de la parte inferior de la pata trasera del gato. Tarso: hueso del talón. Metatarso: hueso del pie situado entre tarso y falanges. Falange: hueso que forma las garras. Garra: uña puntiaguda situada al extremo de los falanges. Tibia: uno de los dos huesos de la parte delantera de la pata trasera del gato. Costilla: hueso de la caja tóracica. Cúbito: uno de los dos huesos de la parte inferior de la pata delantera del gato. Una: órgano duro que termina el dedo Radio: uno de los dos huesos de la parte inferior de la pata delantera del gato. Húmero: hueso de la parte superior de la pata delantera del gato. Esternón: hueso que forma la parte delantera de la caja tóracica. Omóplato: hueso del codillo. Mandíbula: maxilar inferior. Diente: órgano duro implantado en la mandíbula y sirve a triturar los alimentos. Orbita: cavidad del cráneo en la que se aloja el ojo.
Hoy había 18358 visitantes (32630 clics a subpáginas) ¡En esta página!